

- Rapidez en los procesos
- Reducción de los costos
- Mejora la calidad del servicio
- Aumento de Ventaja competitiva
- Toma de medidas correctivas a tiempo
- Menor riesgo de equivocaciones durante el proceso
EMPRESAS PERUANAS Y TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN
KOLA REAL ( Familia Añaños)El éxito que ha alcanzado Kola Real se basa en tres aspectos y el mas importante que le ha permitido consolidarse en el mercado de consumo masivo latinoamericano es :
laTECNOLOGIA que ha utilizado para la produccion y distribucion de su producto, los metodos de produccion eficientes en sus plantas. Gracias a la Tecnologia de informacion utilizada por los Añaño, han logrado reducir costos entre el 30% y 40% inferiores a los de la competencia. Y porsupuesto en sus procesos de elaboración garantiza calidad en los insumos y envases, acreditando las condiciones de la bebida hasta el momento de su consumo.
BENEFICIOS CON EL CLIENTE:
Kola Real, no sólo busca producir grandes volúmenes de bebidas, sino que además, quieren que éstas cumplan, con los gustos y exigencias del cliente. De esta manera logran satisfacer las necesidades de éste, al otorgarle un producto de calidad a un precio justo.
POSICIONAMIENTO EN EL MERCADO:
Kola Real es una de las marcas mas populares de Aje Group, uno de los innovadores mas grandes en el sector de la bebida del mercado latinoamericano, la compañia ha crecido y se ha ampliado no solamente en Perú, sino tambien en Ecuador, Venezuela, Mexico, Costa Rica, Chile, Republica Dominicana y Guatemala, siempre manteniendo su misma regla de oro : "CALIDAD A PRECIO JUSTO".
BANCO INTERNACIONAL DEL PERU: INTERBANK
Se implementaron diversos proyectos para fortalecer la plataforma tecnológica, operativa y de procesos del banco, sentando las bases para su desarrollo futuro.
Las plataformas de procesamiento, almacenaje y transmisión de información fueron reforzadas y se ampliaron los canales de comunicación (voz y data).
Las áreas comerciales y de gestión implementaron, bajo la dirección de Desarrollo TI, proyectos enfocados en la modernización de sus procesos y administración de información, buscando elevar su productividad y mejorar sus tiempos de respuesta y capacidad de análisis. Para ello, se incorporaron a la plataforma tecnológica del banco suites de softwares provenientes de empresas internacionales líderes en sus campos, tales como mercado de capitales y mesa de dinero (I-Flex), admisión de riesgos y cobranzas (Fair Isaac), desarrollos de CRM para tarjeta de crédito, banca personas y banca comercial (Siebel y Telesoft), entre otros.
Paralelamente se continuó con la estructuración de workflows para automatizar los principales flujos comerciales (tarjeta de crédito, negocios hipotecarios, banca comercia), complementándose con la revisión constante de los procesos operativos, comerciales y de servicio del banco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario